

ESCUELA NUEVA O ACTIVA
-
Corriente reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional.
-
no se ve al estudiante como un ser pasivo, recibiendo conocimiento, sino un estudiante activo participando de su propio proceso de aprendizaje.
-
El proceso educativo no se basa en el miedo, o en un castigo, ni en el deseo de una recompensa, sino el interés profundo por la materia o el contenido del aprendizaje.
-
Se dejan los objetivos puramente memorísticos ajenos a la vida del niño.
-
La principal tarea del maestro consistirá en estimular los intereses del niño y despertar sus intereses intelectuales, afectivos y morales.
-
La educación será personalizada atendiendo a las necesidades e intereses de cada uno.
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÓGICOS
-
ESCUELA NUEVA O ACTIVA
-
PEDAGOGÍA LIBERADORA
-
ENFOQUE COGNITIVO
-
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
-
TEORÍA SOCIOHISTÓRICA


PEDAGOGÍA LIBERADORA
-
Es uno de los enfoques que mas ha influido en el abordaje de los problemas educativos.
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje, implica formar al individuo como sujeto transformador de la realida.
-
El objetivo principal hace referencia a que todo conocimiento surge y se desarrolla en la activida.
-
La metodología esta se ubica en la practica educativa específica.
-
La metodología se basa en el dialogo y la comunicación, usando e inventando técnicas y medios que propicien el dialogo con los educandos.
ENFOQUE COGNITIVO
-
Los psicólogos cognitivos piensan que “aprender” es algo diferente que “aprender de memoria”, piensan que el aprendizaje es algo más que aproximación por intuición, y también que aprender significa a su vez comprender.
-
El enfoque cognitivo considera el aprendizaje como una adquisición y modificación de estructuras y conocimientos. Considera que las conductas son los productos de esos cambios en las estructuras de conocimiento.
-
Su principal objetivo es el desarrollo de las potencialidades del educando.

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
-
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos.
-
El aprendizaje en el cognoscitivismo se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, además pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.
-
La teoría cognitivista, analiza los procesos internos como la comprensión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención y la memoria.

TEORÍA SOCIOHISTORICA
-
Está teoría habla sobre que el contexto social es el que influye en el aprendizaje y desarrollo del niño.
-
La idea central de la teoría socio-histórica, es que los procesos psicológicos superiores se originan en la vida social, en actividades donde el sujeto participa compartiendo con otros. En este punto Vygotsky hace una distinción entre PPS rudimentarios y PPS avanzados. Los segundos se diferenciarían por ser de regulación voluntaria y realización consciente, a diferencia de los rudimentarios. El PPS rudimentario sería el lenguaje oral y PPS avanzado, la lengua escrita.
